Trastornos Alimentarios
Los Trastornos de la Alimentación son enfermedades de larga evolución, con complicaciones médicas y psiquiátricas, muchas de ellas graves y una mortalidad no despreciable.
Con frecuencia requieren hospitalización y en su curso pueden presentar reactivaciones y recaídas.
Las intervenciones terapéuticas han permitido una mejor gestión de las reactivaciones y con ello el número de recaídas ha ido en constante disminución.
Tratamiento Específico
Reeducación Alimentaria. A menudo estos pacientes muestran una persistente negativa a la ingesta, perdiendo los padres toda la autoridad que tuvieron en el pasado, debido a un desgaste diario.
Pasado, Presente y Futuro. Trabajo Psicoterapéutico que ayuda al paciente a recoger su historia vital, dentro del marco seguro de la terapia, donde poder revivir momentos confusos e integrarlos libres de ansiedad, malestar y soledad.
Relación Familiar. Los roles familiares, en muchas ocasiones se intercambian, bien porque fue necesario en un momento vital para ayudar a la dinámica familiar, pero que con el tiempo, se vuelven confusos y negativos para alguno de los miembros.
Competencias Sociales. Perfeccionismo, autoexigencia y límites. Unas veces por defecto, y otras por exceso, producen una inadecuada socialización con compañeros, amigos, parejas… Ofreciendo un sentimiento de desprecio y soledad, causando un profundo aislamiento.
Plan de Vida. Necesario re-planteamiento de los horarios alimentarios, patrones de sueño, ocio e incorporación a su entorno social.
|
|
|