Elésebe Psicología y Logopedia
Elésebe Psicología y Logopedia 

Miedo a la Oscuridad 

 

 

 

Los miedos infantiles son una característica muy importante del crecimiento de nuestros pequeños.  Generalmente son pasajeros y tienden a diluirse en el tiempo. No obstante, cuando tras dos o tres meses no han desaparecido y parecen aumentar, los profesionales aconsejamos su tratamiento como un modo de dar seguridad y confianza a nuestros hijos.

 

En el miedo a la oscuridad y miedo a dormir solos es muy importante trabajar con ellos la aproximación a la oscuridad desde el juego, para que aprendan a estar tranquilos y seguros en su habitación a oscuras.

 

Muy importante también el aprendizaje de técnicas de relajación, que le ayuden a conciliar el sueño una vez que se han despertado a media noche.

 

Y por supuesto, el trabajo de eliminación de aquellos monstruos feos y terribles que vemos durante la noche, que aun sabiendo una parte que no existen, hay otra parte que necesita cerciorarse un poquito más.

 

 

Habitualmente, tras un tiempo en que el menor mantiene elevado miedo a la oscuridad, los niños tienden a instalar en sus pensamientos, anticipaciones negativas. Miedo a que les pase algo a sus padres. Miedo a que le rechacen sus amigos. Miedo a empezar un nuevo colegio o actividad.

 

Igual que hay niños con baja tolerancia a la frustración, otros muchos tienen baja tolerancia a soportar la sensación de incertidumbre, y estas anticipaciones negativas las utilizan como paso intermedio y modo de canalizar esa agonía y miedo elevado a que las cosas salgan mal. 

 

 

Su mensaje del formulario se ha enviado correctamente.
Ha introducido los siguientes datos:

Pregúntenos sus dudas:

Por favor, corrija los datos introducidos en los campos siguientes:
Al enviar el formulario se ha producido un error. Inténtelo de nuevo más tarde.

Atención: Los espacios marcados con * son obligatorios.


Llamar

E-mail

Cómo llegar