Elésebe Psicología y Logopedia
Elésebe Psicología y Logopedia 

TDAH

 

El déficit de Atención y la Hiperactividad, es una complicación muy común en la población infantil. Los perfiles de cada niño son muy dispares, y complica el correcto diagnóstico. Una adecuada evaluación neuro psico pedagógica, nos dará información las áreas en las que el niño se haya quedado retrasado, pero lo más importante son las aptitudes en las que él destaque, porque nos ayudarán a guíarle por el camino donde reencontrar su éxito académico y su valoración positiva de sí mismo.

 

1. Preste atención si a su hijo le cuesta seguir instrucciones paso a paso, si organiza mal sus tareas o actividades, si pierde o rompe más material escolar o prendas de ropa que sus compañeros, si refunfuña constantemente, si comete numerosos errores por descuidos, porque son características habituales de los niños con déficit de atención.

 

2. Observe si su hijo se remueve en el asiento, o balancea en exceso sus manos y pies, si cambia de asiento constantemente, corre y salta cada vez que puede, cuando habla no para su discurso haciendose el diálogo muy complicado, no guarda su turno e interrumpe a los demás, estó nos habla de la hiperactividad e impulsividad.

 

3. Recuerde si es miedoso, evita actividades para no cometer errores, en exámenes se queda en blanco, se fatiga con facilidad, es facilmente irritable, tiene alta tensión muscular y dificultad para conciliar el sueño. Estas característas son habituales en los niños con ansiedad, muy habitual en los niños con déficit de atención e hiperactividad.

 

4. Vigile su estado de ánimo, puesto que suelen estar tristes o irritables. Normal cuando pierdes cosas, no obedeces todo lo que te dicen y constantemente te regañan.

 

5. Es importante prevenir los problemas de conducta en estos niños, ya que además de ser un factor común en todos los subtipos, puede llevar al niño a desarrollar conductas muy desafiantes frente a las figuras de autoridad, complicando más aún la dinámica familiar y complicando la sintomatología que venimos describiendo. Observe si discute desde pequeño con los adultos, tiene un temperamento complicado, culpa a los demás de sus errores, juega a molestar deliberadamente a los demás, se enoja con facilidad, muestra resentimiento y se disculpa pocas veces o enfadado.

 

 

 

 

El programa que seguimos es el siguiente, modificándolo según las necesidades familiares e individuales

 

1. Entrenamiento de las Funciones Ejecutivas para desarrollas las capacidades atencionales.

 

2. Manejo de la Hiperactividad, hacia actividades constructivas dentro del hogar.

 

3. Entrenamiento en Técnicas de Relajación que le permitan un estado más tranquilo, y podamos reducir además los síntomas anteriores. También le permitirá aprender a conciliar el sueño mejor.

 

4. Programa de Conducta y Aprendizaje Emocional que le facilite desarrollar los Esquemas Sociales de Convivencia y Respeto.

 

5. Desarrollo de las Competencias de Juego y Comunicación, para que aprenda a jugar disfrutando de los fracasos y de las victorias sin enfados ni peleas, disfrutando cada momento.

 

6. Enseñanza a los padres en el Estilo Comunicativo y Educacional favorable a las características de su hijo.


Llamar

E-mail

Cómo llegar